En Marzo de 2006, un grupo de padres de niños
prematuros nos reunimos por primera vez, para
crear un espacio de encuentro y compartir
experiencias, y así nos sentirnos tan solos en este
camino.
Por ello creamos A.UPA.PREM creada con el fin de
trabajar todos los aspectos que abarca la
prematurez, desde el vínculo familiar, hasta el legal
social y médico.
Desde su creación hasta el presente, realizamos
encuentros periódicos y talleres para padres donde
se invita a profesionales idóneos, para ayudar a los
niños y a sus familias en el seguimiento hospitalario
y post hospitalario.
Participamos en distintos congresos,jornadas
ponencias y ferias.
Es de destacar que compartimos experiencias con la
Fundación Caldeyro Barcia con quienes
intercambiamos información.
Así mismo dentro de nuestra pequeña
infraestructura que disponemos y gracias al apoyo
de algunas empresas, asociaciones y padres que
han donado, podemos brindar pañales, ropita, latas
de leche, chupetes, mamaderas y prestar colchones
de apneas a las familias.
Visitamos sanatorios y hospitales, para ayudar a los
padres a transitar el momento del parto prematuro,
situación que genera sentimientos encontrados.
Contamos con el apoyo incondicional y
asesoramiento de distintos profesionales de
distintas áreas de la salud, idóneos en el tema de la
prematurez.
Nos hicieron notas en varios medios gráficos y en
televisión.
Otro objetivo importante es proponer cambios en la
legislación vigente.
Los niños que nacen prematuramente requieren de
un tiempo prolongado de internación en la Unidad
de Cuidados Intensivos Neonatales que pueden
llegar hasta 4 ó más meses. Entonces la madre
termina los días de la licencia maternal y debe
reintegrarse a su trabajo mientras el bebe sigue
internado impidiendo el apego y la lactancia.
Sería entonces de suma importancia, extender la
licencia de maternidad una vez dado de alta al
bebe.
Muchas madres pierden sus trabajos o tienen que
renunciar a los mismos.
Nos reunimos una vez por mes en Espacio Lúdico,
centro de estimulación temprana, que nos cede el
lugar desde un principio.
Los padres se acercan A.UPA.PREM. en busca de
contención y sobre todo con la necesidad de
escuchar a otros padres que pasaron por la misma
situación y así compartir experiencias y no sentirse
solos.
También lo hacen para escuchar a profesionales que
les den pautas sobre el desarrollo y seguimiento a
corto y largo plazo de sus hijos para encontrar la
manera de estimularlos desde su nacimiento.
Se comunican con nosotros padres y familiares de
todo el interior del país, con la necesidad de que
A.UPA.PREM. los acompañe más de cerca.